sábado, 30 de noviembre de 2013

GUÌA DE ELABORACIÒN, USO Y CONSERVACIÒN DE MATERIALES EDUCATIVOS



50 fichas para elaborar material
Descarga: http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/guias/guia_elaboracion_uso_conservacion_materiales-fichas.pdf

Guía 1
Descarga: http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/guias/guia_elaboracion_uso_conservacion_materiales-fasciculo1.pdf

Guía 2
Descarga: http://ebr.minedu.gob.pe/dei/pdfs/guias/guia_elaboracion_uso_conservacion_materiales-fasciculo2.pdf

.

PROTECCIÓN INFANTIL: EL PAPEL DE LA ESCUELA





Los niños necesitan protección, ya que dependen de otras personas para satisfacer sus necesidades y para su supervivencia y bienestar. Los padres y madres son la fuente principal de protección para los niños y el recurso normal para cubrir sus necesidades básicas. Pero es imposible que los padres y madres puedan atender directamente todas y cada una de las necesidades de sus hijos: cuidados físicos, médicos, estimulación cognitiva, supervisión, etc. Para ello, cuentan con sistemas de apoyo informales (por ejemplo, familiares, amistades) y formales (por ejemplo, servicios educativos, sanitarios, Servicios Sociales) que les ayudan, complementan y cuando es necesario les sustituyen temporalmente en el cumplimiento de las responsabilidades parentales.

Cada uno de estos “niveles o agentes de protección” (familia, y servicios informales y formales de apoyo) cumple una serie de funciones y debe asumir una serie de responsabilidades respecto al cuidado de la salud física y emocional de los niños, a su educación, y al apoyo y seguimiento de su proceso de desarrollo. Aunque la responsabilidad principal respecto a la protección y bienestar de los niños recae en sus padres, cumplir ese objetivo requiere necesariamente la implicación activa y la actuación conjunta de los restantes “agentes de protección”.


Hay ocasiones en que los niños sufren un daño serio a causa de la actuación inadecuada de alguno de los “niveles de protección”. Pueden ser víctimas de agresiones directas o de la desatención de sus padres y madres, víctimas del funcionamiento inadecuado de un determinado servicio u organización (lo que se conoce como “maltrato institucional”), o víctimas de la agresión de otra/s persona/s (sea adulto o menor de edad).

Ante estas situaciones, todos, ciudadanos o profesionales, somos responsables de la protección de los niños, y debemos actuar en colaboración, cada uno en el ámbito de sus competencias y posibilidades, para protegerles de esas agresiones, y garantizar la salvaguarda de sus derechos, su bienestar y la satisfacción de sus necesidades básicas.


Los profesionales del ámbito escolar pueden encontrarse ante tres tipos de menores en situación de desprotección:
1.Menores víctimas de malos tratos o desatención por parte de sus padres, madres o responsables legales.
2. Menores víctimas de acoso escolar.
3. Menores víctimas de maltrato institucional.


Los centros escolares y los profesionales que en ellos trabajan tienen la obligación ética y legal de intervenir en todas estas situaciones para proteger al niño. No obstante, el procedimiento de intervención no es el mismo en las tres situaciones. Cada una de ellas tiene implicaciones diferentes y, por tanto, requiere un abordaje diferente.

Descargar:
http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/7CDFC772-5F82-4F5E-8879-C69C9B550676/92040/DesproteccionEscuela1.pdf

.

INEE - PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE EN PREESCOLAR.




El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó el informe titulado Prácticas pedagógicas y desarrollo profesional docente en preescolar, que tiene como objetivo ofrecer elementos para valorar, de manera más informada, los avances en la generalización de la Reforma de la Educación Preescolar y para dimensionar algunos de los retos que conlleva la eficaz implementación de las políticas educativas, dadas las condiciones de desigualdad y diversidad del país, así como de los recursos disponibles.

Elaborado por la Dirección de Evaluación de Escuelas, el informe da cuenta de los resultados de la  evaluación nacional que realizó este Instituto sobre la calidad de los servicios de educación preescolar y proporciona información sobre aspectos de la práctica docente en el aula, la asesoría pedagógica que reciben las educadoras y el trabajo colegiado que realizan.

Dentro de las conclusiones generales del estudio se menciona:

Para que el Programa de Educación Preescolar (PEP 2004) pueda aplicarse cabalmente en las escuelas y alcanzar sus propósitos formativos, sería necesario ampliar la duración de la jornada escolar y asegurar que ésta se concentre en el desarrollo de los aprendizajes propuestos.

 En los jardines de niños del país predominan prácticas de aprendizaje basadas en procesos memorísticos y se observan muy pocas oportunidades para desarrollar procesos cognitivos más demandantes como entender, aplicar, analizar, evaluar y crear.

 A los niños de contextos socioeconómicamente marginados la escuela les ofrece menores posibilidades para poner en práctica las competencias establecidas en el currículo.


La publicación está estructurada en cuatro capítulos: La implementación del PEP 2004 en las aulas, ¿Cómo es el trabajo colegiado que realizan las docentes de preescolar? La asesoría pedagógica y  Formación docente de los instructores comunitarios. Presenta también un apartado de conclusiones generales.

Descargar:

.

Cómo fomentar el lenguaje en el nivel preescolar



Descargar:

.

"JUEGOS PARA TODOS" Autor: MTRO. MIGUEL ÁNGEL OSORIO PINTA.



Descargar:

.

101 actividades para hacer con tu pequeño



Descargar:
http://www.thekingsoftheblog.com/downloads/101/es/101-actividades-para-hacer-con-tu-hijo-The-kings-of-the-House.pdf

.

EL LABORATORIO DEL TÍO SÓCRATES




Descargar:
http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/sncyt/Documents/Preescolar2004.pdf

.

EINSTEIN EN BUSCA DEL TESORO



Descargar:

.

DESCUBRIENDO AL MUNDO



Descargar:

.

HACIENDO Y APRENDIENDO CIENCIA EN PREESCOLAR MANUAL DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS PARA PREESCOLAR



Descargar:

.

CIENCIAS EN EL PREESCOLAR, MANUAL DE EXPERIMENTOS PARA EL PROFESOR



Descargar:

.

REVISTA DE FIGURAS 12 MAESTRA PREESCOLAR


Descargar aquí:
http://www.mediafire.com/?qxmm1mdyyzc

.

CUADERNO DE EXPERIMENTOS



Un libro interesante sobre experimentos en el aula, van dirigidos a niños de 3-6 años aunque algunos se pueden adaptar al grupo de 2-3 años. Espero que os sean útiles.

Descargar:
http://elrincondelamaestra.files.wordpress.com/2013/07/cuaderno-de-experimentos-para-preescolar.pdf

.

FICHAS Y MANUALIDADES



Hay ocasiones en los que necesitamos fichas o recortables sueltos para reforzar algún aspecto que estemos viendo en el aula. Pues en el siguiente enlace veremos fichas interesantes y al final del libro recortables, mascaras, manualidades y actividades para hacer con los niños. Estos trabajos se podrían realizar con niños de edades comprendidas entre los 2 y los 6 años. 

Descargar:
http://elrincondelamaestra.files.wordpress.com/2013/07/manualidades.pdf

.

CUADERNO DE VERANO INFANTIL 3 AÑOS



Durante el verano es interesante repasar y trabajar los conceptos que se han adquirido durante el curso, por ello os dejo este cuaderno de repaso dirigido a la edad de 3 años. Son fichas utilizables durante el curso así que aprovecharlas bien y tendréis un buen material para usar en clase y en casa.

Descargar:
http://elrincondelamaestra.files.wordpress.com/2013/08/cuaderno-de-verano-infantil-3-anos.pdf

.